Solo un cobarde no firma un artículo donde se ataca de esta forma a una entidad como Ibercaja. Respecto a la salida a bolsa, podríamos también hablar de Abanca y Kutxabank, por ejemplo. En resumen, un artículo de vergüenza, que ataca directamente y sin tapujos al equipo directivo de Ibercaja. Quién será el cobarde que lo ha escrito...
Artículo mentiroso y populista. No teneis ni idea. Lo que sea por vender. Aunque sea a costa de una mentira. No ha comercializado las hipotecas suelo. (Informense son heredadas). Ademas fue el primero en devolver todas las ayudas. Ayudas también heredadas de caja3. (Eso no lo decis). Una entidad solvente pequeña, eso si, pero solvente
Artículo tendencioso y mentiroso. Nada de lo que dice es verdad, lo que no saben se lo inventan, y lo poco quw saben lo tergiversan. Ni Ibercaja tiene problemas con las claúsulas suelo, ni con sus clientes, ni con su cuenta de resultados, ni con los inversores institucionales. Si no ha salido a bolsa es porque prefiere esperar, y la ley se lo permite, y es lo más prudente y razonable. Señores de Diario Financiero, si esto es lo que mejor sabe hacer su equipo de redacción, ...apaga y vámonos.
Este artículo, yo diría que es un tanto extremo y tendencioso. Las cláusulas suelo de las que habla, las heredó de Caja3. En Ibercaja no se han comercializado, como tampoco las preferentes (solo a inversores institucionales), que otros bancos de los "buenos", de los que piensan en sus clientes, curiosamente, sí comercializaron.La salida a Bolsa, que estaba prevista para este año se ha visto afectada por algo de lo que no se habla en el artículo.....a ver que haga memoria....creo que se llama Covid19 y ha afectado un pelín a la economía en general y al sector financiero en particular. Por cierto, no hemos sido los únicos. Antes de la crisis sanitaria alguna caja vasca también consiguió la prórroga.En fin, no quiero extenderme más, no vaya a ser que el comentario sea más largo que la noticia.